Los Ladrones Del Mar, Piratas En El Caribe: Corsarios, Filibuster Os Y Bucaneros 1493-1700 PDF
AUTOR(A): Cruz Apestegui
NOMBRE DEL ARCHIVO: Los Ladrones Del Mar, Piratas En El Caribe: Corsarios, Filibuster Os Y Bucaneros 1493-1700.pdf
FECHA: 2000
TAMAÑO DEL ARCHIVO: 3,80 MB
ISBN: 9788477826101
DESCRIPCIÓN
Cuida los árboles y descarga el libro de Los Ladrones Del Mar, Piratas En El Caribe: Corsarios, Filibuster Os Y Bucaneros 1493-1700 en formato electrónico. En javiercoterillo.es encontrará el libro de Los Ladrones Del Mar, Piratas En El Caribe: Corsarios, Filibuster Os Y Bucaneros 1493-1700 en formato PDF, así como otros buenos libros. ¡Lee Los Ladrones Del Mar, Piratas En El Caribe: Corsarios, Filibuster Os Y Bucaneros 1493-1700 en tu teléfono, tableta o navegador!
La pugna del Imperio español con corsarios, bucaneros y piratas de todo el mundo fue la forma escogida por las potencias europeas para combatir a la monarquía hispánica. Esta obra de Cruz Apestegui, especialista en arquitectura y construcción naval de la época moderna, quiere transmitirnos una idea global, completa y profunda sobre la piratería, el corso y el bucanerismo de los siglos XVI y XVII, tanto en las aguas atlánticas europeas como en las indianas. Una publicación caracterizada por el equilibrio entre el rigor científico y la divulgación, que incluye documentación original, no utilizada hasta ahora, y una bibliografía actualizada.
HISTORIA DE CORSARIOS Y PIRATAS: Corsarios, piratas ...
Corsarios. Corsarios, el asalto a los galeones españoles Durante 200 años, piratas, corsarios y filibusteros intentaron apoderarse de las riquezas americanas que los galeones de la Flota del Tesoro llevaban hasta España.
Inicio - Piratas, los ladrones del mar
El Caribe se convirtió no sólo en un mar de corsarios, apoyados por sus reinos, sino en un mar de piratas que actuaban bajo su propia bandera, bucaneros y filibusteros. La piratería vivió su época de esplendor en estos parajes hasta la firma del Tratado de Utrech (1714), donde las naciones se comprometieron a respetar entre sí la libertad de comercio.