AUTOR(A): Juan Luis Linares, Maria Jose Pubill
NOMBRE DEL ARCHIVO: Las Cartas Terapeuticas: Una Tecnica Narrativa En Terapia Familia R.pdf
FECHA: 2005
TAMAÑO DEL ARCHIVO: 5,21 MB
ISBN: 9788425423963
Este libro pretende estimular y facilitar el uso de la comunicación escrita en psicoterapia. Aunque está pensado desde la terapia familiar, donde la existencia de múltiples interlocutores, reales o potenciales, sugiere la utilidad de las cartas, sus propuestas son generalizadas a modelos y contextos de psicoterapia individual y de grupo. Ahí reside la intención estimuladora: motivar a los terapeutas a escribir cartas con entera libertad, adaptándolas a las condiciones en que se desenvuelve su trabajo.Este libro aporta un importante contenido metodológico y numerosos ejemplos extraídos de la práctica clínica. La idea es que, como en cualquier actividad psicoterapéutica, la técnica y la inspiración artística se den de la mano en beneficio de la mayor riqueza la intervención.AUTORESJuan Luis Linares es psiquiatra y psicólogo, profesor titular de psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona y director de la Unidad de Psicoterapia y de la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau de Barcelona.María José Pubill, doctora en Psicología con más de 18 años de práctica clínica, colabora como docente en diferentes masters de formación en Psicoterapia.Ricardo Ramos, psiquiatra y terapeuta familiar, es médico adjunto del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau, supervisor docente y profesor del máster en Terapia Familiar de la Escuela de terapia Familiar del Hospital de Sant Pau y coordinador del Laboratorio de Comunicación Humana de la Unidad de Psicoterapia de ese hospital.
Obras Completas 2si Yo Fuera Rey.pdf
Las Cifras De La Educacion En España: Estadisticas E Indicadores (Ed. 2003).pdf
Historias De La Corrupción.pdf
Shimmer: El Hada Bondadosa (Las Hadas Magicas).pdf
Matematicas 4º Eso Gauss. Opcion A: Recursos Didacticos.pdf
Secretos En Medicina Estetica.pdf
Cuadernos Para La Investigacion De La Literatura Hispanica Nº 30 (2005).pdf